martes, 6 de octubre de 2015

Patrones Funcionales de Salud

Patrones Funcionales de Salud.

En 1987, Margory Gordon elaboró un método que permite a la enfermería, la identificación de patrones mediante la recolección de datos en forma sistemática y continua.


El término patrón se define como una configuración de comportamientos que ocurren de forma secuencial en el transcurso del tiempo. El término funcional se refiere al comportamiento humano integral, y el de salud se caracteriza, dentro del contexto de los patrones, como el nivel óptimo de funcionamiento que permite a los individuos realizar sus actividades cotidianas. Por tanto, un Patrón Funcional e Salud es una manifestación del todo; es una expresión biopsicosocial-espiritual de las personas.

Las áreas de los patrones de salud proporcionan un formato de valoración estándar para una base de datos con independencia de la edad, el nivel de cuidados o el problema médico.

Los patrones están interrelacionados, son interactivos, de manera que ninguno de ellos puede valorarse e interpretarse de forma aislada.


Las características de los patrones funcionales son:
  • Integralidad: porque contempla al ser humano en sus patrones biopsicosociales. Cada patrón es una expresión biopsicosocial y espiritual del individuo.
  • Globalizador: se refiere a que esta tipología considera a la persona como un todo, de manera tal que no se puede trabajar con ciertos patrones sino que se deben incluir todos; debido a ello, se señala que los patrones funcionales están interrelacionados y son interactivos e independientes.
  • Personal: debido a que se orienta hacia los patrones funcionales como unidades de estudio que son propias en cada individuo, ya que un patrón no está elaborado como una norma hecha sino que se va construyendo a medida que se va interactuando y observando a la persona particular en un periodo determinado, y por ello se pueden identificar patrones disfuncionales.
  • Operativo: porque facilitan la clasificación y organización de los datos y, por tanto, especifican la información requerida para trabajar con la estructura de categorías diagnósticas de enfermería.

Este modelo tiene una aproximación holística a la valoración funcional humana en cualquier marco teórico, en cualquier grupo de edad y en todos los puntos del continuum salud-enfermedad, debido a que incorpora los conceptos de interacción paciente-entorno.

Este método está dividido en 11 Patrones Funcionales de Salud.


1.- Percepción - manejo de la salud.


Valora la percepción del usuario en relación con su estado de salud, las características del entorno y las conductas para el cuidado de la salud.


Ejemplos:
  • Factores de riesgo en el medio ambiente social, familiar y laboral.
  • Seguimiento de los cuidados o tratamientos prescritos.
  • Asistencia periódica a control médico.
  • Hábitos higiénicos.
  • Toxicomanías (tabaquismo, alcoholismo y drogadicción).
  • Convivencia con animales domésticos.


El patrón está alterado si: 

  • La persona considera que su salud es pobre, regular o mala. 
  • Tiene un inadecuado cuidado de su salud. 
  • Bebe en exceso. Fuma. Consume drogas.
  • No tiene adherencia a tratamientos farmacológicos ni a medidas terapéuticas. 
  • No está vacunado.
  • La higiene personal o de la vivienda es descuidada.



2.- Nutricional - metabólico.

Estima los hábitos–costumbres alimenticios y la ingesta de líquidos, ayuda a identificar necesidades y problemas metabólicos. También explora la capacidad general para la curación.
Ejemplos:
  • Peso corporal y talla, integridad de la piel. 
  • Ingesta de líquidos diarios. 
  • Características de la alimentación. 
  • Capacidad para la lactancia. 
  • Temperatura corporal.
El patrón estará alterado si: 

  • Con respecto al IMC: 
Patrón alterado superior a 30 o inferior a 18.5 
Patrón en riesgo: entre 25 y 30 
Patrón eficaz: entre 18.6 y 24.9 
  • Tiene una nutrición desequilibrada.
  • Los líquidos consumidos son escasos. 
  • Existen problemas en la boca.
  • Hay dificultades para masticar y/o tragar. 
  • Necesita sonda de alimentación. 
  • Existen lesiones cutáneas o en mucosas, alteraciones de la piel o falta de integridad tisular o cutánea.
  • Presencia de problemas digestivos, dependencias, inapetencias, intolerancias alimenticias, alergias.



3.- Eliminación.


Aprecia la capacidad del individuo para eliminar los desechos del organismo (intestinal, urinario y cutáneo); al igual que los hábitos y costumbres para la eliminación.
Ejemplos: 
  • Características de las evacuaciones y de la orina. 
  • Presencia de vías alternativas de eliminación (ostomías, sondas, etc.). 
  • Dificultades para la eliminación intestinal y urinaria. 
  • Características de la sudoración. 
  • Frecuencia de la eliminación intestinal y urinaria.

El patrón está alterado si: 
  • Intestinal: existe estreñimiento, incontinencia, diarrea, flatulencia, o la persona precisa sistemas de ayuda (laxantes, enemas, ostomías). 
  • Urinario: si presenta incontinencias, retención, disuria, nicturia, poliuria, polaquiuria o utiliza sistemas de ayuda (pañal absorbente, colector, sondas o urostomías) 
  • Si presenta sudoración excesiva.


4.- Actividad - ejercicio. 

Evalúa la capacidad del organismo para la actividad física y la satisfacción de necesidades, determinando funcionamiento cardíaco, respiratorio y locomotor.
Ejemplos:

·       Frecuencia respiratoria, cardiaca y tensión arterial.
·       Características de la respiración y del pulso.
·       Actividades de recreación.
·       Movilidad física del usuario.
·       Coloración de la piel y llenado capilar.
·       Práctica de deportes.
El patrón está alterado si existe: 
  • Síntomas respiratorios: frecuencia respiratoria alterada, disnea, cianosis, tos inefectiva, tiraje, uso de oxigeno domiciliario. 
  • Problemas circulatorios: Alteración de Tensión arterial y FC en respuesta a la actividad, pulsos periféricos inexistentes, edemas, claudicación intermitente.
  • Problemas de salud limitantes, incapacidad para la actividad habitual. 
  • La presencia de síntomas físicos: cansancio excesivo, hipotonía muscular, inmovilizaciones, claudicación intermitente, pulsos periféricos disminuidos, parálisis, paresias. 
  • Deficiencias motoras. 
  • Problemas de movilidad-
  • Problemas de equilibrio, inestabilidad. 
  • Incapacidad de ocio habitual, aburrimiento manifestado por la persona.



5.- Sueño - descanso. 

Valora los aspectos de relajación, descanso y sueño del usuario en cuanto a su cantidad y calidad por lo que permite identificar alteraciones y posibles consecuencias en las actividades de la vida diaria y en la salud.


Ejemplos: 


  • Horas de sueño al día. 
  • Medidas para conciliar el sueño. 
  • Periodos de descanso al día. 
  • Presencia de alteraciones durante el sueño. 
  • Cambios en la conducta originados por trastornos en el sueño.
Se considera alterado: 
  • Si usa ayudas farmacológicas para dormir o descansar. 
  • Verbaliza la dificultad para conciliar el sueño, despertar precoz o inversión día/noche. 
  • Somnolencia diurna. 
  • Confusión o cansancio relacionado con la falta de descanso. 
  • Disminución de la capacidad de funcionamiento. 
  • Conducta irritable en relación a la falta de descanso.



6.- Cognitivo - perceptual. 

Puntúa las capacidades sensoriales, las experiencias de la persona relacionadas con el dolor y su respuesta a éste; así como los procesos del pensamiento, memoria habilidades para el aprendizaje y capacidad para la toma de decisiones.
Ejemplos: 
  • Estado de conciencia. 
  • Orientación (persona, tiempo, espacio). 
  • Presencia de dolor (localización y características). 
  • Alteraciones en la visión y audición. 
  • Interpretación de la información. 
  • Trastornos en el equilibrio.

El patrón está alterado si: 
  • La persona no está consciente u orientada..
  • Presenta deficiencias en cualquiera de los sentidos, especialmente vista y oído. 
  • Hay dificultades de comprensión por idioma o por analfabetismo.
  • Presencia de dolor. 
  • Existen problemas de memoria, de concentración, de expresión o comprensión de ideas.
  • Hay depresión. 
  • Existen fobias o miedos injustificados. 
  • Se dan conductas de irritabilidad, agitación o intranquilidad.



7.- Autopercepción - autoconcepto.

Valora la percepción que de sí mismo tiene el individuo según cuatro variables: imagen corporal, estimación propia, cumplimiento del cometido e identidad personal.
Ejemplos: 

  • Estado de ánimo. 
  • Percepción del aspecto físico. 
  • Problemas económicos y familiares. 
  • Sentimientos de temor e importancia. 
  • Problemas para distinguir el “yo”. 
  • Desinterés por su persona, insatisfacción con el cumplimiento del rol.
El patrón está alterado si: 
  • Existen verbalizaciones auto negativas, expresiones de desesperanza, expresiones de inutilidad. 
  • Tiene problemas con su imagen corporal y le preocupan los cambios en su imagen corporal, el miedo al rechazo de otros y el sentimiento negativo del propio cuerpo. 
  • Existen problemas conductuales.



8.- Rol - relaciones.

Valora las relaciones interpersonales, el rol familiar, laboral social, etc., los sistemas de apoyo, la capacidad para la comunicación y el cumplimiento con el cometido.
Ejemplos: 
  • Características del habla. 
  • Roles asumidos y su cumplimiento. 
  • Personas con las que convive diariamente. 
  • Ambiente familiar. 
  • Sentimientos de pérdida (duelo).  
  • Ambiente social y laboral.


El patrón está alterado si: 
  • Presenta problemas en las relaciones: sociales, familiares o laborales (escolares).
  • Se siente solo. 
  • No tiene personas significativas (amigos, familia).
  • Refiere carencias afectivas, falta de comunicación.
  • Tiene dificultad en las tareas de cuidador, apoyo insuficiente, cuidados negligentes.
  • Insatisfacción con el rol o falta de motivación o de capacidad para asumirlo. 
  • Conductas inefectivas de duelo. 
  • Violencia domestica. Abusos.




9.- Sexualidad - reproducción.

Valora la percepción de la feminidad o masculinidad, la capacidad para expresar la sexualidad y lograr relaciones interpersonales satisfactorias; también se encarga de las funciones o estados reproductivo.
Ejemplos: 
  • Menarquia y ciclo menstrual. 
  • Gestaciones, partos y cesáreas. 
  • Conductas o actividades sexuales. 
  • Alteraciones en la sexualidad. 
  • Métodos de planificación familiar empleados.  
  • Autoexploración de glándulas mamarias.

El patrón está alterado si: 
  • La persona expresa preocupación respecto a su sexualidad, trastornos o insatisfacción. 
  • Existen problemas en la etapa reproductiva de la mujer.
  • Existen problemas en la menopausia. 
  • Relaciones de riesgo.



10.- Afrontamiento - tolerancia al estrés.

Valora las respuestas ante situaciones de estrés y los mecanismos de adaptación utilizados para hacerle frente al problema de salud.
Ejemplos: 
  • Respuesta personal ante una situación de estrés. 
  • Actividades realizadas para canalizar el estrés. 
  • Presencia de conductas de auto protección. 
  • Familia con capacidad para cuidar su salud. 
  • Conductas individuales y familiares auto destructivas. 
  •  Negación del problema.

El patrón está alterado si:
  • La persona manifiesta tener sensación habitual de estrés y no dispone de herramientas para controlarlo. 
  • Si ante cambios o situaciones difíciles de la vida el individuo no es capaz de afrontarlo de forma efectiva. 
  • Si recurre al uso de medicamentos, drogas o alcohol para superar los problemas.



11.- Valores - creencias.

Valora el sistema de creencias del individuo y grupo, comprende conocimientos de índole personal, valores, normas individuales y sociales así como la fe y esperanza.
Ejemplos: 
  • Religión que profesa. 
  • Actitud religiosa del usuario (fe y esperanza). 
  • Prácticas religiosas habituales. 
  • Creencias socioculturales para el cuidado de la salud. 
  • Presencia de conflictos espirituales.


El patrón está alterado: 
  • Cuando existe conflicto con sus creencias. 
  • Tiene problemas para sus prácticas religiosas. 
  • Existe conflicto / preocupación por el sentido de la vida, la muerte, el sufrimiento, dolor, enfermedad.




Esperamos que esta publicación sea de utilidad para poder utilizar este método de valoración y recolección de datos.


*Imágenes tomadas de Internet, con fines educativos y sin afán de lucro.

Bibliografía:




Andrade Cepeda Rosa María Guadalupe (2014).
Proceso Atención de Enfermería.
México.

Federación Mexicana de Colegios de Enfermería A.C. (n.d.)
Antología para el Curso - Taller de filosofía, teorías y proceso de enfermería.
México.

Servicio de Salud del Principado de Asturias (2010).
Manual de Valoración de Patrones Funcionales.
España.